domingo, 6 de marzo de 2016

Rutas y miradores de Entrimo

                  R U T A S     D E     E N T R I M O 





El parque natural A Baixa Limia-Serra do Xurés ofrece una gran variedad de rutas de senderismo. En estas, la observación e interpretación de los recursos y valores paisajísticos es una constante. Estas rutas programadas por el Parque Natural de la Baixa Limia-Serra do Xúres son:
Ruta de Queguas/Penas de Anamán
Esta ruta incluye "as Cortes da Carballeira" reconstruidas con los materiales típicos de antaño, el dólmen "Casa da Moura y Penas de Anamán". Recorrido de 10 km.

Ruta de río Agro
Inicio en el puente de la Batundeira, pasanso por los pueblos de Ferreiros de Abaixo, Pereira y Bouzadrago. Recorrido de 11 km.

Ruta del barranco de Olelas
Inicio en la entidad de Olelas, recorriendo los doblamientos de Ribeiro (Portugal) y Pereira. Antes de la ruta se recomienda visitar el pantano de Olelas, zona de raza bobina cachena. Recorrido de 16 km.



MIRADORES DE ENTRIMO


Las condiciones ambientales del municipio, junto con su amplia infraestructura hostelera, ofrecen al visitante una atractiva oferta turística con rutas de senderismo, acampada al aire libre, vistas panorámicas, entre otros. Estos recursos permiten disfrutar tanto del paisaje como de la gastronomía típica de la zona. Como principales miradores de Entrimo se citan: 


Mirador de Pedreiriño:
Mirador de Pedreiri�o
 
Localizado a unos 2 km de la capital municipal (A Terrachán). Su acceso es una carretera de montaña. Vistas del valle de Entrimo, montañas delimitantes y del embalse de Olelas. 


 
Mirador de Olelas 
Mirador de Olelas 
Situado a unos 10 km de la Terrachán, por la carretera de A Illa-Olelas (O- 336). Vistas del embalse de Lindoso, valle de Entrimo y Lobios.



Iglesia Santa María la Real de Entrimo


S a n t a  M a r i a  l a   R e a l   d e  E n t r i m o


Es de estilo Barroco churrieguesco y, aunque no se encuentran muchos datos, se estima que se terminó su construcción en 1739, siendo abad D. Agustín Leboso, erigida por el Rey con la colaboración del pueblo como testimonia el escudo real puesto encima de la fachada principal. Curiosamente el escudo cuenta con el águila de los Austrias a pesar de que los Borbones ya estaban reinando, lo que hace pensar en una reconstrucción posterior.

Las diferencias de las fachadas entre sí, con la torre y el interior del templo, hacen suponer que esos elementos corresponden a fechas distintas y proyectos diferentes.


La fachada tallada en granito fino de los montes de Entrimo, tiene forma de un retablo y se organiza en cuatro cuerpos, enmarcados por pilastras. El primero centrado en la puerta, en arco moldurado de medio punto, adornado con cabezas de ángeles y flanqueado por tres pares de columnas: salomónicas lisas en la parte superior del fuste las primeras y estriados los otros dos pares. El segundo cuerpo tiene una hornacina con la imagen en piedra de la Virgen de la Asunción y cuatro pares de columnas salomónicas enlazadas con tallos de viñas y frutos de las mismas. 


En el centro del tercer cuerpo hay un panel de la Santísima Trinidad, con el Espíritu Santo en forma de paloma y el Padre y el Hijo en figuras humanas portando una corona destinada a la Virgen María. A ambos lados hay cuatro pares de columnas salomónicas como las del segundo cuerpo. El cuarto cuerpo es un ancho friso rematado por un frontón partido, destacándose en el medio el escudo de España con el águila bicéfala, siendo la decoración de marcos y motivos de hojas, coronado con tres estatuas de ángeles tocando instrumentos de cuerda que ocupan el podio y los ángulos del frontón.

La fachada cubre solamente la nave central del templo, siendo los cuerpos laterales de sillería salvo la parte de arriba, en la que llevan una franja de remolinos con un gran triángulo de decoración de hojas en los que se apoyan sendos pináculos con unas bolas que llegan hasta la base del frontón.


La torre de veinticinco metros de altura está fechada en el año 1727 como campanario, tiene alrededor una balconada de piedra con remate de pináculos, tambor y cúpula hemisférica con una pila bautismal en su base. Unas escaleras que comienzan en el atrio, llevan al cuerpo de campanas, contemplando desde allí una bella panorámica del pueblo y de sus alrededores

Un paseo por la naturaleza

                    E  l         r í o       P  a  c  í  n


La zona fluvial del río Pacín es uno de los grandes atractivos del municipio de Entrimo, recibiendo cada año visitantes con intención de visitar y disfrutar de sus paisajes y sus aguas cristalinas. 


Para poder acceder a esta zona, únicamente se puede utilizar el coche un tramo, después se deberá ir andando por un sendero que sigue las orillas del río hasta llegar a la zona fluvial donde encontraremos cascadas de aguas claras. Además de esto, dispone con unas zonas recreativas con merenderos donde poder comer o realizar descansos. 




Población

                S u s      h a b i t a n t e s



El municipio, que tiene una superficie de 84,52 km² y cuenta según el padrón municipal para 2014 del INE (Instituto Nacional de Estadística) con 1323 habitantes y una densidad de 15,65 hab./km².











Población por núcleos

Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2014) Varones Mujeres
Entrimo (Santa María la Real) 590 274 316
Galez (San Fiz) 243 116 127
A Illa (San Lorenzo) 260 124 136
A Pereira (San Facundo) 118 62 56
Venceáns (San Tomé) 112 54 58

Parque natural Xurés

 E l   p a r q u e    n a t u r a l   d e l     X u r és 



El parque comienza en Ourense y al cruzar la línea que lo separa de Portugal se convierte en el Parque Peneda-Gerés... Aquí los bosques no entienden de fronteras.
Tal vez por eso estas son las tierras del Couto Mixto, un territorio que nunca perteneció ni a España ni a Portugal y cuyos habitantes elegían la nacionalidad que deseaban el día de su boda.


Un mundo de grandes árboles, lobos, corzos y caballos salvajes que hace 2.000 años ya era atravesado de norte a sur por la Vía Nova construida por los romanos para unir Astorga y Braga.
Ya no pasan por aquí las legiones, pero a cambio puedes encontrar grandes paisajes en los pueblos y caminos del Parque. Maravillas como la cascada de A Fecha o aldeas sorprendentes como Casolas, construida en un terreno con un 20% de inclinación. Y también, hallazgos inesperados como el de las vacas "cachenas", una raza de pequeño tamaño con cuernos enormes.



ENTRIMO

                            E  N  T  R  I  M  O




El territorio de Entrimo se encuentra situado en la zona meridional de la provincia de Ourense, en Galicia, formando parte constituyente de la comarca de la Baixa Limia. 

Está compuesto por un total de seis parroquias: la primera de ellas es Terrachán, la capital del municipio. Después se encuentran Gralez, A illa, A Pereira, Venceáns y Olelas




El territorio que ocupa este municipio es de algo más de 85 kilómetros cuadrados aproximadamente, albergando en su interior una población de cerca de 1360 habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística. A unos 63 kilómetros de distancia hasta la capital de Ourense.


Se caracteriza por estar rodeado de un gran entorno natural, destacando entre ellos la sierra do Xurés y el monte da Virxe da Peneda. Además cuenta cpn un gran patrimonio artístico y cultural, como la iglesia de Santa María a Real, de estilo barroco. En las siguientes entradas de este blog se irá conociendo poco a poco como es Entrimo y de que está compuesto.